Montag-e: el nuevo dispositivo granular de Antonio Blanca
Hoy vengo a presentaros un nuevo dispositivo granular lanzado hace apenas unas semanas por el gran programador y diseñador sonoro Antonio Blanca.
No es la primera vez que vemos a Antonio explorar el terreno de la síntesis granular. Muchos lo recordarán por DRON-E, aquel emblemático generador de texturas que desarrolló bajo la compañía Twisted Tools y que dejó huella en más de una producción experimental. Su trayectoria es tan extensa como minuciosa: desde bancos de sonido diseñados para dispositivos de Native Instruments o Logic Pro X, hasta herramientas propias como NOD-E, un secuenciador generativo que parecía tener vida propia.
Lo que siempre me ha fascinado del trabajo de Antonio es esa forma suya —muy suya— de crear dispositivos que no sólo cumplen funciones técnicas, sino que también plantean preguntas creativas. Sus herramientas pueden ser precisas hasta el milímetro o, por el contrario, abrirse a la aleatoriedad más fértil. Esa dualidad —entre control total y caos intencionado— define su manera de entender el diseño sonoro.
Con MONTAG-E, su nueva creación desarrollada de forma independiente para Reaktor 6.5, esa filosofía se mantiene intacta… y da un paso más allá.
Un diseño técnico que escucha al artista
Montag-e es un instrumento granular polifónico que trabaja con cuatro capas de granos independientes. Esto significa que, a partir de una sola muestra de audio, se pueden generar paisajes sonoros extremadamente complejos y dinámicos. Cada capa cuenta con su propio motor granular, lo que permite modular parámetros como la posición, densidad, tamaño y envolvente de los granos de forma individual.
Además de trabajar en estéreo, Montag-e incorpora un sistema cuadrafónico real, lo que permite asignar cada grano a una de las cuatro salidas independientes. Esto lo convierte en una herramienta excepcional para entornos inmersivos, instalaciones multicanal o diseño sonoro espacializado. No es simplemente un plugin con capacidad de paneo, sino una arquitectura diseñada desde la raíz para moverse en el espacio con precisión quirúrgica o con fluidez orgánica, según lo que se busque.
Una de las virtudes del dispositivo es su capacidad para combinar estas capas con un sistema de modulación interna versátil: LFOs sincronizables, randomizadores dedicados y envolventes multi-etapa que permiten un control detallado (o completamente descontrolado, si uno lo desea). Además, la integración de efectos como reverb, delay y filtro no se siente como un añadido superficial, sino como parte del flujo creativo del instrumento. MONTAG-E cuenta con dos unidades de efectos de reverberación, SPECTRA y SPACE, diseñados para crear más profundidad y separación espectral entre cada una de las capas granulares.
Pero lo que realmente diferencia a Montag-e no es solo su potencia, sino su interfaz: clara, viva, reactiva, con una estética limpia y funcional. Antonio ha logrado construir una herramienta profundamente expresiva que no abruma, que invita a jugar y descubrir. El mapeo MIDI y la posibilidad de automatizar prácticamente cualquier parámetro lo hacen también muy adaptable para entornos de performance en vivo.
Una máquina que sugiere, pero no impone
Uno de los grandes logros de MONTAG-E es su capacidad para ofrecer un punto de partida sin cerrar la puerta a lo inesperado. La aleatorización inteligente permite que con un solo clic se despliegue un mundo de sonidos en constante mutación: desde texturas cinematográficas y paisajes dronescos, hasta glitches rítmicos o pads ambientales que parecen respirar. Y sin embargo, todo ello está anclado a una base técnica sólida, confiable.
Antonio no ha creado solo un sintetizador. Ha construido una pequeña criatura sonora que puede ser tanto domesticada como liberada. Que puede ser usada como bisturí o como pincel abstracto.
El valor de lo independiente
En un panorama saturado de plugins que compiten por atención más que por profundidad, MONTAG-E se alza como un recordatorio de que la innovación real todavía existe, y muchas veces viene de manos de creadores que, como Antonio Blanca, trabajan fuera del circuito de las grandes marcas, pero con una visión mucho más personal y arriesgada.
Para quienes conocemos su trabajo desde hace años, este lanzamiento es una nueva confirmación de su talento, pero también un gesto generoso: nos sigue regalando herramientas que expanden los límites de lo que podemos imaginar con el sonido.
Enlace de compra: MONTAG-E
Ejemplos de sonido por Antonio Blanca: Aquí
Ejemplos de sonido por Richard Devine: Aquí